Huércal-Overa se convierte en capital del bolillo con más de 300 participantes en el XIV Encuentro de Encajeras

Vigente.

 

Huércal-Overa se convirtió ayer domingo en la capital del Bolillo con la celebración del XIV Encuentro de Encajeras de Bolillo de la Villa, organizado desde el Ayuntamiento y la Asociación La Cuna del Bolillo.

El evento se desarrolló en la recientemente inaugurada Nave Polivalente “en la que se  hizo participe a los vecinos que han podido disfrutar de los encajes de bolillo, encajes que han sido el oficio de tantas vecinas de nuestro pueblo durante años y que está ligado a nuestras raíces y cultura”, recordó  el alcalde, Domingo Fernández,  que estuvo acompañado en el evento por la concejal de Cultura, Ana Martínez, y los ediles Mónica Navarro, Adrián Ramos, Juani Egea y Fernando Ortega, representantes de la Asociación la Cuna del Bolillo y de las distintas asociaciones participantes a las que se les hizo entrega de un pequeño recuerdo de su paso por el municipio. Asociaciones llegadas desde distintos puntos de las provincias de Almería, Granada, Murcia, Alicante y por supuesto del término municipal de Huércal-Overa.

En el Acto se reconoció a la bolillera de mayor edad Isabel quien con 90 años estuvo disfrutando con el resto de participantes de esta jornada; Y la bolillera de menor edad Elsa con 6 años.

            El primer edil agradeció a todas las asociaciones presentes  “que un año más formen parte de nuestro encuentro y sobre todo que trabajen por conservar, mostrar y enseñar  el arte del bolillo a las nuevas generaciones. Huércal-Overa siempre ha estado vinculada a esta tradición artesanal, han sido muchas las mujeres que han aprendido esta técnica de generación en generación, en el hogar. La realización tanto de bordados como de encajes era una actividad que generalmente se hacía en común, un lugar de encuentro y charla para las mujeres que hoy recuperamos en este espacio de la Nave Polivalente”. Destacando a la Asociación la Cuna del Bolillo por  la importante labor que están desarrollando “por mantener viva parte de nuestra cultura”.

El ritmo y la música en la sobremesa corrió a cargo del grupo Los Intocables & CIA que hicieron bailar con los mejores temas a todo el personal participante.